Sunday, October 4, 2020

Suez vs Música Chica

 

Suez: «En mi mundo es más interesante pensar en el recorrido»







Unas horas antes de que salga 'Al Desierto', Robertino (SUEZ) acude a nuestra cita via mail. Esta es una de sus producciones más complejas, al punto que los días de 'La Lucila' empiezan a quedar tremendamente lejanos. El artista se muestra seguro y entusiasmado de este nuevo material. No faltan las influencias ni el apoyo de la familia de El Libertador, pero su proyecto se huele libre a la distancia.

Hola, Robertino, es un placer. ¿Estás en Buenos Aires, verdad?

Es un gusto también para mí. Así es, estoy en Buenos Aires.

Hay artistas que piensan que no es buen momento para publicar nueva música, otros que sí... 

Los tiempos y motivos para publicar, en mi caso, están más ligados con el cierre de un proceso artístico personal, que con cualquier otra especulación coyuntural. Por lo general me gusta deshacerme de las canciones que conforman un álbum, ni bien termina la etapa de masterización. Así puedo comenzar un nuevo proceso. Vivo con apuro el final de un álbum.

«Vivo con apuro el final de un álbum»



¿Qué es lo que te hace sentir más orgulloso de este disco?


Siento satisfacción de haber podido condensar en pocas canciones, muchos años de inspiración de varios estilos de músicas diferentes. A la hora de plantearme la producción de una canción surge siempre una constante bifurcación de posibilidades, y se imponen influencias de lo más diversas hasta llegar a terminarlas. Creo haber salido airoso de esta nueva experiencia, si no, no podría publicarlo.

Hay un palpable gran esfuerzo en cuanto a los arreglos ¿Buscabas dar un paso adelante en esa parcela también?

No necesariamente. Todos los álbumes en los que participé alguna vez, como compositor y en la producción, tienen una búsqueda casi obsesiva sobre las múltiples formas de producir una canción. Intento que la instrumentación nazca del carisma de la canción y no que parezca que viene a arreglar un problema. Ya sea una canción sencilla o más compleja, trato de tener ese concepto presente como un mantra.

«Intento que la instrumentación nazca del carisma de la canción»

‘En términos creativos ¿cuál es el desafío más grande al que te has enfrentado con este disco?

Los desafíos, siguen siendo los mismos a la hora de enfrentarme  a la creación artística. Aventurarse al desierto, recolectar desde el aparente vacío, sonidos, ideas, palabras, obsesiones, atravesar el tiempo muerto, lidiar con los filtros propios y a veces ajenos, elegir caminos y enfrentar las frustraciones, aceptar cuando una idea no funciona y a veces es mejor volver a un nuevo punto de partida.

Con estos tres discos has alcanzado un nuevo nivel de calidad en tu carrera. Por desgracia, o esa es la impresión que yo tengo desde España, eso no se corresponde con que tengas un lugar destacado en la prensa musical o que haya un hype en torno a ti ¿Es frustrante que eso ocurra?

Pienso que sería un error sentirme frustrado, también creo que sería un error querer estar hypeado. El hype es algo muy efímero, un truco publicitario, algo que hoy en día se puede intentar hacer desde un teléfono móvil, y muchas veces, lamentablemente lograrlo. En mi mundo es más interesante pensar en el recorrido, mantenerse en carrera, todo lo demás puede suceder, o no, como un subproducto de esa convicción.

«Interactuar con nuevas limitaciones puede ser un buen inicio para lo siguiente»


¿Y ahora qué? Ya que imagino que has tenido tiempo para pensar. ¿Cuáles serán tus próximos pasos?
En este momento estoy con algunas colaboraciones en proyectos de otros artistas. Y en cuanto a los próximos pasos, será esperar un nuevo impulso para arrancar una nueva etapa. Me interesa la idea de abandonar los puntos de referencia para ver qué pasa, interactuar con nuevas limitaciones, puede ser un buen inicio para lo siguiente.


Arte de tapa: Christian Palma

.


No comments:

Post a Comment