Monday, November 30, 2020

Música De La Semana: Miley Cyrus - Plastic Hearts

 












En un año regido por la música latina y urbana, en un año en el que algunos artistas se han apuntado el tanto de pasarse al revival 70’s, 80’s y 90’s (Gaga, Dua, Tesfaye…), parece mentira que el pop-rock pueda sonar hasta rupturista, pero es el caso, o casi, de Miley Cyrus. No, su obra ‘Plastic Hearts’ no es la más moderna, ni la más ambiciosa, y sobre todo no es la más original, pues es una de las que más deudas presenta con sus referentes. Y sin embargo, ha conseguido hacer un disco que se diferencia de sus contemporáneos muy fácilmente por el uso que hace de las guitarras eléctricas, justo cuando imaginabas las ventas de tal instrumento por los suelos.

La cosa de Miley es conocida por todos. La hemos visto pasar de Hannah Montana a estrella del pop en los tiempos de ‘We Can’t Stop’ y ‘Wrecking Ball’, y de estrella del pop a un intento de artista medio folk, amparada en su apellido y en su madrina Dolly Parton. Dejando a un lado aquella locura publicada junto a The Flaming Lips, ‘Plastic Hearts’ es el mejor álbum de Miley, el más escuchable de principio a fin, el más entretenido y en el que intuimos que es más ella misma que nunca. Una cantante interesada por grandes personalidades femeninas del rock como Deborah Harry, Joan Jett o Stevie Nicks (con las dos últimas ha logrado colaborar en esta era), pero que no pierde de vista el estribillo pop.

‘Midnight Sky‘ está siendo un big «sleeper» en las listas de éxito porque crece mucho con las escuchas. Hay un poso de melancolía en su melodía, pero fuerza a medida que avanza su ritmo, mientras el estribillo hace referencia a Bruce Springsteen y a la libertad («Nací para correr, no pertenezco a nadie, no necesito ser amada por ti»). Una temática parecida encontramos en ‘Prisoner‘, el tema muy salvajemente influido por ‘Physical’ que se ha marcado junto a la estrella del momento, Dua Lipa, y también en otros temas del álbum, como el irónico ‘WTF Do I Know’, empujando todo tímidamente hacia lo conceptual.

También en el sonido. En este disco no aparecen Bad Bunny ni The Weeknd sino que los invitados tienen su razón de ser. Joan Jett canta en un tema llamado ‘Bad Karma’ mientras que Billy Idol se queda uno de los números más espectaculares, ‘Night Crawling’, una canción en la que tanto vibran las guitarras eléctricas como un juego de sintetizadores que añade un gran gancho instrumental, cual hit de Depeche Mode. Y mejor aún resulta ese ‘Gimme What I Want’ de corte casi electro que podrían haber firmado los mejores Scissor Sisters.

Si ‘Plastic Hearts’ no termina de ser el disco definitivo de Miley Cyrus no es porque las versiones molesten demasiado: el éxito ha sido para ‘Heart of Glass’, pero el final de ‘Zombie’ es un absoluto desmadre de solos, llevando la canción donde Cranberries nunca pudieron. A Dolores O’Riordan, que era una gran fan de Metallica y, en solitario, contrató músicos más cercanos al jevi, le habría vuelto loca. Es en el acercamiento al sonido Mumford & Sons de ‘High’ o en la mencionada colaboración de Joan Jett con Mark Ronson en horas muy bajas (también toca la guitarra Angel Olsen en esa ‘Bad Karma’) donde el álbum se desinfla un poco. ‘Angels Like You’ y ‘Golden G String’ son las baladas que sí funcionan en un ‘Plastic Hearts’ gracias al que al fin sentimos cerca a la que parece la auténtica Miley Cyrus. Cantando con voz bronca sobre la fama, el desamor e incluso el mandato de Donald Trump, la cantante parece cómoda, por primera vez sin la obligación de tener que demostrar nada.



Sunday, November 29, 2020

Bad Bunny monta 9 canciones entre las 10 más oídas del mundo

 








Llamado a ser un suces comercial tras el impacto de todos sus discos anteriores, dos de ellos publicados este mismo año, ‘El último tour del mundo’ de Bad Bunny ha sido un éxito comercial el día de su lanzamiento.

Este viernes salía al mercado tan solo un día después de ser anunciado y obviamente era el disco más escuchado en todo el mundo. El álbum tiene 16 pistas y 9 de ellas han ido directas al top 10 de lo más escuchado en todo el mundo según el Global de Spotify. La única canción que este viernes no fue de Bad Bunny entre lo más oído fue ‘positions’ de Ariana Grande, que puede parecer que no, pero continúa funcionando realmente bien.

La canción más escuchada en todo el globo sigue siendo el single ‘Dákiti’, con 10 millones de escuchas diarias (!!), seguido del dúo con Rosalía, ‘La noche de anoche’, que además es top 1 en Youtube España sin tener vídeo. Respecto a su lugar en la secuencia, destacan los lugares ocupados por ‘Haciendo que me amas’ y ‘Te deseo lo mejor’ entre lo más oído. Durante el sábado, ha habido una bajada considerable, pero los dos primeros lugares continúan siendo de Bad Bunny y todo el disco continúa en el top 50 global. Así quedaron los datos de un viernes histórico para Benito Antonio:

1.-Dákiti
2.-La noche de anoche, con Rosalía
3.-Te mudaste
4.-Haciendo que me amas
5.-Te deseo lo mejor
6.-El mundo es mío
7.-Yo visto así
8.-Hoy cobré
10.-Maldita pobreza
12.-Booker T
15.-La droga
18.-Antes que se acabe
19.-Trellas
24.-Sorry Papi
34.-Cantares de Navidad
25.-120


Friday, November 27, 2020

En diagonal: Bad Bunny sigue sin encasillarse pero deja el perreo de lado

 












Bad Bunny hizo lo que nadie espera que haga la mayoría de artistas, esto es, publicar tres álbumes de estudio en un solo año. Puede trazarse la historia de 2020 a través de los lanzamientos de Benito: ‘YHLQMDLG‘ salía a finales de febrero, antes de que la palabra «coronavirus» se adueñara de nuestras vidas; más adelante, ‘LAS QUE NO IBAN A SALIR‘ veía la luz en medio de la cuarentena, y ahora ‘EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO‘ cierra el año con un título medio apocalíptico cuando ya se vislumbra luz al final del túnel.

El nuevo disco de Bad Bunny sorprende por sus pocas aproximaciones al reggaetón. Apenas los encontramos en la colaboración con Rosalía, ‘LA NOCHE DE ANOCHE’, que opta por la melancolía de ‘LA CANCIÓN‘ en lugar de por el perreo de ‘Con Altura’; sin dejar demasiada huella de primeras; o en ‘TE MUDASTE’. En general, Benito vuelve a sus raíces en un trabajo que da prioridad a los ritmos del trap norteamericano, a veces mezclándolos con emo-rock (el single ‘YO VISTO ASÍ’ con videoclip lleno de estrellas, de Ricky Martin a Karol G); pero que también experimenta de varias maneras.

La música de Bad Bunny nunca le hizo asco a otros estilos, hasta el punto que ya nadie se sorprende cuando de repente a Rauw Alejandro le da por hacer house. Por su repertorio han pasado baladones del tamaño de ‘Amorfoda’ o rompepistas del calibre de ‘Safaera‘, pero también sonidos más improbables como los vocoders de ‘Soliá’. En ‘EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO’, Benito Martinez Ocasio se pone un disfraz de new wave 80s en ‘MALDITA POBREZA’ (que suena inmediatamente después de ‘HOY COBRÉ’), se acerca al synth-pop en ‘SORRY PAPI’ con Abra e incluso apunta al brit pop de los 90 en la atmosférica ‘TRELLAS’. Para colmo, la pista final no es una versión de ‘Cantares de Navidad’ de Trio Vegabajeño -popular trío boricua de boleros de los años 40- sino directamente la grabación original incorporada sin más a la secuencia.

Aún con sus puntos buenos, la sensación generalizada ante ‘EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO’ es que Bad Bunny no ha conseguido hacer un disco que deje tanto con la boca abierta como lo hacía ‘YHLQMDLG’, y en el que los hits no son tan obvios en una primera escucha. Especialmente decepcionante es la colaboración de Rosalía en una canción bastante justita. ¿De verdad esto es lo mejor que Benito podía ofrecer a la autora de ‘El mal querer‘? Por otro lado, los temas más traperos no apuntan tan alto como un ‘SOY PEOR’… aunque quizá no fuera nunca la intención. Sin embargo, si algo ha demostrado Bad Bunny es que no hay que subestimarle, y quien se atreva a afirmar rotundamente que ‘YO VISTO ASÍ’ no será un éxito -aunque quizá no a la altura de ‘DÁKITI’- o que ‘TE MUDASTE’ no puede serlo, que lo haga y pague las consecuencias.

En los foros, las primeras opiniones acerca de ‘EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO’ son parecidas. Victornoe escribe: «creo que este es su álbum más experimental, por decir algo. Es muy emotrap y los que esperaban bangers, tendrán que conformarse con ‘Dákiti’. El tema de Abra es bastante típico y hay cositas más experimentales como ‘Trellas’ que tira hacia el dream-pop». El usuario indica que el disco le ha gustado pero que echa en falta «algo más de perreo». Por su parte, Dardo opina que «es el disco en el que mezcla más géneros y suena interesante en una primera escucha» pero no sabe «si me lo pondré tanto como el primero», y señala que el tema con Rosalía «no aporta nada nuevo al género. Por su parte, Teresa tampoco se muestra especialmente entusiasmada: «Me lo he puesto y en general bien pero tengo que darle otra vuelta. El combo acabo de cobrar y luego soy pobre me parece muy cómico y muy real».


Thursday, November 26, 2020

Maradona muere a los 60 años: cómo celebró su figura la música, del Sónar a Carolina Durante

 










Diego Armando Maradona murió a los 60 años en Buenos Aires debido a un paro cardíaco, dejando a millones de adoradores de su figura en luto e inspirando titulares propios de la muerte de un dictador. Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos por su destreza al balón en los años 80 y 90, la popularidad masiva y global de Maradona le llevaron a convertirse en un icono del pop por cuenta propia. En los últimos años, el futbolista argentino ejerció de entrenador a la vez que se enfrentó a diversos problemas de salud.

En redes, de J Balvin a Thalía, de Joaquín Sabina a Maluma, de Ricky Martin a Fito Páez, además de futbolistas como Leo Messi, han lamentado el fallecimiento de Maradona, celebrando la alegría que el deportista aportó al mundo con sus jugadas. Por otro lado, las mismas redes también han «matado» a Madonna debido al parecido de sus nombres, creando un bulo paródico que duró varias horas y convirtiendo a la cantante en tendencia.

La música ha sido un canal a través del cual los artistas no han dejado de ensalzar la figura de Maradona. El estribillo del jugador titulaba el tema más popular de todos, de Andrés Calamaro, mientras otras composiciones dedicadas al jugador eran ‘Santa Maradona’ de Mano Negra, ‘La vida tómbola’ de Manu Chao, ‘Dieguitos y mafaldas’ de Joaquín Sabina o ‘La mano de Dios’ de Rodrigo. Maradona ha inspirado a artistas tanto de flamenco (‘Pásale la bola al Maradona’ del Canijo de Jerez) como del trap más actual (‘Maradona’ de A.CHAL), y en el pop-rock independiente nacional, tanto Carolina Durante (‘El himno titular’) como Mucho (‘El león de tres cabezas’) han celebrado al mito. Por otro lado, cabe recordar que el propio jugador hizo una incursión en la música cantando ‘Querida amiga’ con Pimpinela, y que fue nada menos que imagen del festival Sónar de Barcelona en el año 2002.






Wednesday, November 25, 2020

‘Autorretrato’ es otra de las razones por las que siempre querremos a Tulsa

 


¿Puede ser ‘Autorretrato’ el himno definitivo de Tulsa? La primera respuesta es que no, porque el proyecto de Miren Iza ya había escrito varios «himnos definitivos», desde los tiempos de ‘Algo ha cambiado para siempre‘ a ‘Oda al amor efímero‘. Pero la verdad es que pocas veces había realizado algo tan autoafirmativo y carismático como este tema que hoy tenemos el privilegio de estrenar acompañado de su videoclip.

El tercer adelanto del nuevo disco de Tulsa, que saldrá el año que viene, como su propio nombre indica, nos habla de una serie de cosas de la vida cotidiana que nos definen. Algunos nos afectan heavy («no temo hacerme daño hasta que es demasiado tarde»), otros son irrelevantes («no suelo desayunar a no ser que sea a tu lado»), pero todos van conformando nuestra personalidad, en un tema confesional que consiente cierto sentido del humor («no me siento especial, casi nunca, menos mal»). A su vez, en su mejor momento, el precioso estribillo, es una bella declaración de amor en la que el destinatario está por encima de nosotros mismos: para «no me da miedo la muerte (…) me asusta mucho perderte» se ha dejado la melodía vocal más bonita de este ‘Autorretrato’.

Hacia el final hay una coda más edificante, aunque sea desde su divertida contradicción («no creo en Autorretratos, casi todos son falsos»), con una pulla a esa industria musical que confió demasiado en la música en directo y no la grabada. «No creo en los festivales ni en los fuegos artificiales», afirma, equilibrando la letra definitivamente hacia lo autobiográfico.

El nuevo disco de Tulsa se llama ‘Ese Éxtasis’ y contiene esta canción maravillosa aparte de las ya conocidas ‘Tres venenos‘ y ‘Yo no nací así‘. La nota de prensa nos indica que ‘Autorretrato’ ha sido producida por Angel Luján, grabada entre Madrid y Daimiel, suponiendo «una réplica al ‘Autorretrato’ del artista Edouard Levé, que acaba con un guiño al ‘God’ de Lennon. El envoltorio instrumental pretende ser una vía de avance delicado pero firme hacia la belleza, propulsada por la batería de Ramiro Nieto y los sintes brillantes de Betacam y teclados de Charlie Bautista». El vídeo, realizado por la cineasta María Pérez Sanz, es un canto al presente y a la amistad, pues «al fin y al cabo, es una canción de amor».


Tuesday, November 24, 2020

Dua Lipa confirma a Kylie, Bad Bunny, J Balvin, Miley, FKA twigs… en Studio 2054

 










Si no tuviste suficiente con ver a Dua Lipa levitar en la tele durante la ceremonia de los AMAs, este viernes 27 de noviembre se producen dos acontecimientos importantes para la cantante. Por un lado se reedita ‘Future Nostalgia‘ en doble CD incluyendo el disco de remezclas de The Blessed Madonna y también la remezcla de ‘Levitating’ de DaBaby que está triunfando en las listas de éxitos (ya es top 10 en Reino Unido y subiendo).

Por otro, se celebrará el concierto Studio 2054 a través de internet para el que había anunciado colaboraciones de lujo, a partir de las 21.30, hora peninsular española. Si FKA twigs, Angèle y Miley Cyrus estaban entre los primeros invitados confirmados, el elenco continúa sumando sorpresas y cada vez apuntan más y más alto. Los nuevos invitados son Bad Bunny y J Balvin suponemos que para presentar en vivo ‘One Day’, y además Kylie Minogue. El de Kylie es uno de los nombres más añorados de todo esto, pues su nombre llegó a sonar para ‘Club Future Nostalgia’ pero al final no pasó por allí.

La nota de prensa de Warner nos da una pista de lo que podremos ver el viernes: «Grabado en directo en un impresionante almacén, “Studio 2054” será una celebración innovadora y única, donde podrá verse a Dua actuar en diferentes escenarios, sets surrealistas, discotecas, raves, bares de rock, salones de baile de moda y más. Estará acompañada de un elenco de músicos, bailarines, patinadores, trapecistas y acróbatas, y además contará con invitados sorpresa para brindar una explosión eufórica de felicidad repleta de grandes momentos.

Con canciones de su aclamado último álbum de estudio “Future Nostalgia”, de “Club Future Nostalgia” y de su álbum debut, “Studio 2054” será un caleidoscopio del pasado, presente y futuro, fusionado con lo actual y lo imaginario, con adrenalina y emoción para crear una forma completamente novedosa de disfrutar una actuación».

Y aún hay más. Los Grammy utilizan el nombre de Dua Lipa como reclamo para la lectura de los nominados que se dan hoy martes a las 18.00 en Madrid. ¿Adivinamos que ‘Future Nostalgia’ podría tener el reconocimiento en estos premios que le ha sido negado de manera absurda en MTV? Os dejamos con otra de las presentaciones en vivo de ‘Levitating’, con vestido de Valentino.


Sunday, November 22, 2020

Vermú - Cancionero estoico

 











«No tengo nada que ofrecerte, ¿son tus ídolos la carne de cañón?». Esto plantea la letra de ‘Los campos amarillos’, una de las canciones contenidas en el debut de Vermú, el último fichaje de El Tragaluz, el sello madrileño que nos descubrió a Vicente Navarro y luego publicó el último álbum de Karmento.

La verdadera cuestión que queda en el aire es si la banda manchega tiene algo que «ofrecerte» si tus «ídolos» son gente como Los Planetas, o más recientemente Viva Suecia, a los remite esta composición que termina con una frase graciosa que podría haber escrito Sr Chinarro el día que este quiso acercarse a la tradición: «coplas me pides que cante / y yo solo sé decir «¡ay, ay, ay!». ¿Quieren Vermú ser populares en playlists y festivales, o quiere su líder Daniel Toboso -gran apellido, ¿será real?- ser un cantautor de culto como Antonio Luque?

Como sus compañeros de sello, Vermú son mejores cuanto más se acercan a la tradición española tanto en melodía como en ritmos. Es lo que sucedía en el single de presentación ‘Canto alegre’, que si hubiera habido festivales este año quizá reconoceríamos mejor con el nombre de «Aguanta el estirón», pues ese es su lozano estribillo; o ‘Éxodo’, en el que el grupo se acerca a los ritmos de una jota.

También les diferencia una prosa un tanto cansina, lo que incluye varios recitados, como ese que dice «te busco, te encuentro y entiendo por qué llaman red a las redes sociales» en ‘Los veranos son cortos’, un tema que incorpora un fragmento de un poema de Antonio Márquez «El borriquillo». José Ángel Valiente es después el autor reivindicado en ‘Caudal y acervo’, mientras otras letras, en general sobre el amor y sobre la vida (de manera visible ‘Éxodo’ habla con celos y rabia de alguien que se ha ido a vivir «al puto Madrid»), no se cortan en incluir referencias sociopolíticas. Tenemos la «sede de VOX» y una «calle llena de traperos» en ‘El más listo de la tierra’, y también «roqueros y comunistas con el pelo al cero» en ‘Caterpie’.

‘A la virgen’, con cierta influencia del post-punk británico, puede tener sus posibilidades, como hermoso es el atardecer al que nos transmite el desarrollo instrumental final de la mencionada ‘Caterpie’. Pero es en canciones con un pie en la tradición española donde Vermú terminan de conquistarnos, pues solo Dios Jota sabe cuándo volverán los de Floren, Banin y Eric, y seguro que el grupo puede probarlo en esos escenarios gratuitos, en las plazas de dos pueblos de Madrid (Aranjuez y Torrelaguna) que les aguardan los días 28 y 29 de noviembre como parte del ciclo Sesión Vermú.


Saturday, November 21, 2020

Juliana de Miranda! y Javiera Mena viven el misterio del amor «a pesar de él»

 









Miranda! prepara un nuevo álbum, del que la banda argentina ha presentado tres canciones a lo largo de este último año. El primero era el rockero ‘Casi feliz’, el segundo era ‘Luna de papel’, ya decididamente synth-pop, y el tercero es uno de los temas que puedes escuchar desde este viernes en nuestra playlist de novedades.

‘Entre las dos’, hoy nuestra «Canción Del Día», es una misteriosa composición sustentada en una base de medio tiempo con tintes disco y house que puede recordar a ciertas producciones de Nicolas Jaar o Nicola Cruz. El ambiente nocturno, liberador, pero también intrigante, lleno de mariposas en el estómago, de ‘Entre las dos’ es el idóneo para presentar la historia de un romance entre dos mujeres que consuman su amor en secreto, mientras un personaje masculino mira hacia otro lugar, ajeno a lo que está ocurriendo. «Apretújame, este es el momento, a pesar de él, pronto nos veremos», dice el primer verso.

Como es obvio, el protagonismo de Alejandro Sergi en la historia de ‘Entre las dos’ es periférico, si bien él es quien aparece acreditado en la producción de la canción junto a Cachorro López. Son Juliana Gattas y Javiera Mena las protagonistas de esta composición en la que plasman su deseo de explorar un «misterio» que «quieren descubrir» mientras «él mira desde su ventana afuera, lejos de la cama».

El video fue dirigido por Alejandro Ros.



Friday, November 20, 2020

Rosalía, Bad Bunny y J Balvin ganan Grammy Latinos… pero secundarios

 











Esta noche se celebró una nueva edición de los Grammy Latinos. Entre los ganadores encontramos a Rosalía, que ha triunfado junto a Ozuna, pues ‘Yo x ti, tú x mí’ ha podido hacerse con dos premios, a Mejor Canción Urbana y Mejor Fusión Urbana (ya veis que la palabra “urbana” solo ha desaparecido de los Grammy principales), pero no en solitario. ‘Dolerme’ estaba nominada a mejor canción de pop-rock, categoría en la que ha perdido contra ‘La canción de las bestias’ de Fito Páez.

Encontramos también entre los triunfadores de la noche a Bad Bunny y J Balvin, que fácilmente podríamos catalogar como los reyes actuales de la música latina… pero cual Kanye West en los Grammy más internacionales, lo hacen en sus subcategorías asignadas, no en las categorías importantes. Los premios de verdad relevantes han estado impregnados de un aroma conservador, algo inaudito a juzgar por el momento que vive la música latina en todo el globo, con ‘Dakiti’ situada en el número 1 global de Spotify pese a estar entonada en castellano. En este mismo mundo, es donde una serie de manos negras han decidido que ‘Contigo’ de Alejandro Sanz es la Mejor Grabación del Año, imponiéndose a cosas como ‘Tusa’ de Karol G y Nicki Minaj, ‘Vete’ de Bad Bunny y ‘China’ de Anuel AA, Daddy Yankee y Karol G con Ozuna y J Balvin, tres clásicos de la música latina de 2019 y 2020 le pese a quien le pese. Y no vamos a negar que Alejandro Sanz ha arrasado con ‘#ELDISCO’, pero en este caso ha ganado con una versión de Joaquín Sabina. Una versión de Sabina no de una canción perdida, sino de una de sus composiciones más populares, incluida en el clásico del artista ‘Yo mí me contigo’, un álbum multiplatino en los 90, que no necesitaba más reconocimiento. Pero quién sabe, quizá el plan sea premiar una versión a piano de ‘Vete’ en 2041, hecha por la Aitana del futuro.

Hay que alegrarse por que Natalia Lafourcade se haga con otro Grammy Latino, en este caso nada menos que el Mejor Álbum del Año por ‘Un canto por México, vol. 1’, pero es noticiable que se hayan quedado sin premio ‘YHLQMDLG’ de Bad Bunny y ‘Oasis’ de J Balvin y Bad Bunny. Quizá no ha sido buena idea poner ambos a competir entre sí y además contra ’Colores’ de J Balvin. De hecho, de manera sorprendente, este último es el ganador del premio a Mejor Disco de Música Urbana, siendo muy holgadamente el menos ambicioso e innovador de los tres.

En cuanto a la Canción del Año, un pionero como Residente se hace con el premio, pero lo hace con una canción retrospectiva y profunda, ‘René’. Difícil en este caso discutirlo, pues el premio a Canción del Año -diferenciado de Grabación- está para cosas así de hermosas.

Entre el resto de ganadores están Bad Bunny en Mejor Actuación de reggaetón por ‘Yo perreo sola’, Ricky Martin en Mejor Álbum de Pop (dejando sin premio a Aitana), Mon Laferte con Mejor Canción de Rock por ‘Biutiful’ y Cultura Profética por Mejor Disco de Música Alternativa por ‘Sobrevolando’. Carlos Vives y Rubén Blades se han hecho con la Mejor Canción Tropical por ‘Canción para Rubén’.

A falta de que emerjan las voces que en otras ocasiones han hablado de la marginación del reggaetón en unos premios, os dejamos con un enlace a todos los ganadores, que incluye un galardón para ‘TKN’ como Mejor Vídeo. En la ceremonia actuaron José Luis Perales, Karol G presentando ‘Tusa’, Carla Morrison con Ricky Martin, J Balvin con ‘Rojo’, Anitta con ‘Más que nada’ y ‘Me gusta’ y Bad Bunny con ‘Bichiyal’ y ‘Si veo a tu mamá’, entre otros.


Thursday, November 19, 2020

Miley Cyrus estrena esta madrugada el clip de ‘Prisoner’ feat Dua Lipa

 












Miley Cyrus publica esta noche el vídeo de ‘Prisoner’, su nuevo single con Dua Lipa. El vídeo, en el que correrá la sangre, se estrena en Youtube a la 1.00 de la madrugada hora española. ‘Prisoner’ será el segundo y último adelanto de ‘Plastic Hearts’ antes de que el nuevo álbum de Miley vea la luz oficialmente el día 27 de noviembre.

La de Dua es una de tres colaboraciones estelares que incluirá ‘Plastic Hearts’, entre las que hay que contar también las de Billy Idol en ‘Night Crawling’ y Joan Jett en ‘Bad Karma’. En esta última canción, de la que se lleva hablando harto tiempo pues la misma Miley llegó a compartir un avance de la misma en Instagram, aparecerá también Angel Olsen tocando la guitarra eléctrica, como ha confirmado su productor Mark Ronson en redes. ‘Midnight Sky’ será nada menos que pista 7. Por otro lado, la versión extendida del álbum incluirá los directos de Miley de ‘Zombie’ y ‘Heart of Glass’ y el remix de ‘Midnight Sky’ con Stevie Nicks, que se ha quedado a las puertas de ser número 1 en Reino Unido.

‘Plastic Hearts’ será el primer disco de material inédito de Miley desde el lanzamiento en 2017 de ‘Younger Now‘. Un trabajo que ha tardado en llegar -con la edición de un EP de por medio que iban a ser tres- porque su versión primigenia desaparecía trágicamente en el incendio de la casa de Miley en Malibú, provocado por los fuegos que en 2018 arrasaron los bosques de California.



Wednesday, November 18, 2020

La Casa Azul, Dorian, Amaia… hoy a las 20.00 online en «¿el último concierto?»

 



Dorian, Amaia, La Casa Azul, Pimp Flaco, Ferran Palau, Ladilla Rusa, Hinds, Cariño y Maria Arnal i Marcel Bagés serán algunos de los artistas que, como informa Mondosonoro, actuarán esta noche a partir de las 20.00 en un show online del que os hablamos hace unos días llamado «El Último Concierto». Se trata de un set que pretende hacernos reflexionar sobre la importancia de las salas ante el que puede ser el final de muchas debido a la pandemia de covid-19 y de la falta de ayuda o medidas de las autoridades.

Por si alguien falta por darse cuenta, el sector de la música en directo es uno de los más perjudicados por la pandemia de coronavirus, pues hace cerca de 8 meses que casi la totalidad de las salas del país permanecen cerradas debido a la emergencia sanitaria. La Plataforma de Salas de Conciertos, que incluye asociaciones como La Noche en Vivo, Kultura Live, ASACC, Aragón en Vivo y ACCES (formada por asociaciones de Andalucía, las dos Castillas, Murcia, Ceuta y Valencia), anuncia que ofrece un concierto online el próximo 18 de noviembre, de manera reivindicativa. En un comunicado, recuerdan que el sector incluye a 5.000 trabajadores directos en España, que en estos meses se han cancelado 25.000 conciertos, y que las pérdidas que van a acumular las salas hasta final de año sumarán hasta 120 millones de euros. La nota de prensa recuerda que «las salas llevan soportando el endeudamiento durante demasiados meses, con la incertidumbre que la posible fecha de apertura genera en las empresas y sus trabajadores. Con gastos fijos y sin ingresos, con insuficientes ayudas paliativas por parte de las administraciones públicas». Continúan: «La situación es insostenible y si las administraciones no toman medidas de calado en un plazo corto o inmediato, es muy probable que la mayoría de las salas del país se enfrenten este 2020 a ‘El Último Concierto’.

Las salas piden «con urgencia un plan de rescate o la hibernación de gastos fijos, para poder resistir y seguir ofreciendo música en directo cuando la situación sanitaria lo permita y el resto de los espacios culturales de pública concurrencia recupere su actividad. La desaparición de salas es una realidad causada por la pandemia, de hecho, actualmente, ya sabemos que como mínimo 15 salas han cerrado sus puertas definitivamente en diferentes localidades del país».

El comunicado critica la «inacción política en cuanto al reconocimiento real de las salas como espacios culturales» y defiende la música en nuestra vida. «Que la música cura es una certeza, actúa como nexo de la capacidad de disfrutar, relacionarse y enriquecerse social y culturalmente. No solo es una necesidad que alivia y enriquece, es un derecho esencial de la ciudadanía que debe ser garantizado y es un derecho que los profesionales de la cultura puedan trabajar».

El concierto de hoy 18 de noviembre se podrá ver en streaming de manera gratuita a partir de las 20h en la web: www.elultimoconcierto.com. Algunas de las muchísimas salas que participan en el evento son Razzmatazz, Apolo, Moby Dick y Siroco, pero os dejamos con toda la relación bajo estas líneas.

LISTADO DE SALAS DE CONCIERTOS ADHERIDAS:
ALFA BAR – ALMO2BAR – ALMODOBAR – BEIKOZINI – BERLÍN CAFÉ – BLACKBIRD – BOXER – CADILLAC SOLITARIO – CAFÈ DEL TEATRE – CAFÉ LA PALMA – CEFERINO – COCKTELERIA MILANO – CONTRACLUB – COSTELLO – COYOTE – DABADABA – DIOBAR – DIXIE – DRESDEN – EL CLAP – EL INTRUSO – EL PARAIGUA – EL PERRO DE LA PARTE DE ATRÁS – EL SOL – ELS PAGESOS ESPAI ORFEO – EUSKAL ETXEA – FAKTORIA D’ARTS – FOTOMATON – FREEDONIA – FULANITA DE TAL – FUN HOUSE – GALILEO GALILEI – GRUTA 77 – HELL DORADO – JAZZ CAVA DE VIC – JAZZSÍ CLUB – KAFE ANTZOKIA – L’ALTERNATIVA DE LA BISBAL – L’ONCLE JACK – LA CABRA – LA CAPSA – LA DAURADA – LA DONZELLA – LA MASÍA DE SANT BOI – LA MIRONA – LA NAU- LA SONORA DE GRACIA – LAUT – LES ENFANTS – LO QUIOSC – LO SUBMARINO – LUZ DE GAS – MARDI GRAS – MARULA CAFÉ – MATISSE – METEORO – MILENIO – MINORIA ABSOLUTA ROCK-BAR – MOBY DICK – MOE – MUSIC HALL – NOTA 79 – PLATAFORMA – PLATERUENA – RAZZMATAZZ – RED STAR – ROCK CITY – SALA APOLO – SALA BARTS – SALA BIKINI – SALA CREEDENCE – SALA PÍCARO – SALA TARO – SALA UPLOAD – SALA VOL – SALA ZERO – SALAMANDRA – SARAU08911 SIDECAR – SINESTESIA – SIROCO – SLÀVIA – SLOW – SODA ACÚSTIC – STROIKA – SUNSET JAZZ CLUB -TABLAO CORDOBÉS -TABLAO DE CARMEN – TALLER 24 – TEMPO CLUB – THE VOID – VADE – VESTA – VOILÀ – WOLF – ZOWIE

Diplo encara a una posible orden de alejamiento por supuestamente distribuir porno de un mujer por venganza

 







Diplo encara una posible orden de alejamiento por supuestamente distribuir material pornográfico de una mujer «por venganza» (lo que en inglés se conoce como «revenge porn»), informa Pitchfork citando informaciones de The Daily Beast. La petición de dicha orden ha sido registrada esta misma semana, el día 16 de noviembre.

En declaraciones que recoge el medio de Chicago, la abogada de la mujer demandante asegura que sus «acusaciones de mala conducta» contra Diplo, quien habría compartido «imágenes» sexuales de ella a otras personas, son «valientes y creíbles» e indica que la distribución de dichas imágenes es «ilegal» y que esta práctica suele «desanimar a las personas que han sufrido abusos de dar un paso adelante». Por otro lado, el abogado de Diplo pone en duda las acusaciones y asegura que la mujer «lleva acosando al (artista) y a su familia desde hace más de un año, y se ha negado repetidamente a dejar de hacerlo». El letrado señala que Diplo «no ha violado ninguna ley» y que no ha dejado de insistir en que «no quiere tener nada que ver» con esta persona y que desea que «le deje en paz».

En noticias musicales, Diplo ha sido noticia este año tras publicar al fin el nuevo disco de Major Lazer, un ‘Music is the Weapon‘ que ha tardado un lustro en llegar, y que ha contado con la participación de artistas invitados como Nicki Minaj, J Balvin, Paloma Mami o Khalid. Antes, el productor, cuyo nombre real es Thomas Wesley, lanzaba al mercado un trabajo en solitario en el que mostraba su aproximación a las estéticas de la música country, con resultados algo decepcionantes.


Monday, November 16, 2020

MARINA avanza su nuevo sencillo, ‘Man’s World’

 











MARINA anuncia que este miércoles 18 de noviembre publicará su nuevo sencillo, ‘Man’s World’, el cual será el primer adelanto de su nuevo disco, que la cantante británica ha terminado durante la cuarentena. La artista ha compartido un fragmento de ‘Man’s World’ en sus redes que lleva a pensar al sonido de algunos de sus temas más pop-rock, como ‘Forget’.

La noticia de un nuevo single de Marina Diamandis sorprende, pues, aunque no lo parezca porque la pandemia ha trastornado a todo el mundo completamente el sentido del tiempo, el último álbum de la cantante apenas salió el año pasado. El disco doble ‘LOVE + FEAR‘, publicado en dos partes, fue una decepción de crítica, pero dentro de que era un trabajo de pop blandito e inofensivo, se dejaba escuchar gracias a lo pegadizo de cortes como ‘Superstar’, ‘Orange Trees’ o ‘True’. Sin embargo, la experimentación de ‘FROOT‘ había pasado a mejor vida y se echaba de menos.

‘Man’s World’ llegará cuando se han cumplido 10 años desde el lanzamiento de ‘The Family Jewels‘, el debut de Marina and the Diamonds. Fue el trabajo que dio a conocer a una interesante artista que sonaba a medio camino entre el electropop de la época y las extravagancias de Kate Bush o Regina Spektor. Mucho ha llovido desde entonces y el disco siguiente, ‘Electra Heart‘, el más aplaudido de su carrera y uno de los más icónicos de la era Tumblr, producía los mayores éxitos de su carrera gracias a la ayuda de Dr. Luke, especialmente los obtenidos por ‘Primadonna’ y ‘How to Be a Heartbreaker’.