Monday, April 27, 2020

Jessy Lanza anuncia nuevo disco y estrena la bailable ‘Face’










Jessy Lanza publicó nuevo single el 20 de febrero, poco antes de que se decretara el estado de alarma en España. Hace dos meses de aquello, y ha sido hoy cuando la cantante y productora estadounidense ha decidido anunciar su esperado nuevo disco.
‘All the Time’ saldrá el 24 de julio a través de Hyperdub y su sello asegura que será la colección de canciones más “puramente pop” de su carrera. Oh No‘, su anterior entrega, se presentó con ‘It Means I Love You’, una de las 10 mejores canciones de 2016.
El single con el que se presenta ‘All the Time’ ahora es otro elegante número de electrónica bailable llamado ‘Face’, que remite al footwork de ‘It Means I Love You’ pero desde una manera muchísimo más contenida y sutil. Lanza ha explicado el significado de la canción: “Fantaseaba en lo que todo el mundo estaba pensando basándome en sus expresiones… Me encontré a mi misma proyectando mis emociones en los extraños a los que observaba. Fui a casa y escribí la letra imaginando que los transeúntes tenían conversaciones telepáticas los unos con los otros. Las preguntas que me imaginaba que se estaban haciendo oscilaban entre lo sexual y lo provocador”.
‘All the Time’:
01 Anyone Around
02 Lick in Heaven
03 Face
04 Badly
05 Alexander
06 Ice Creamy
07 Like Fire
08 Baby Love
09 Over and Over
10 All The Time

Monday, April 13, 2020

Los claves visuales de los vídeos de The Weeknd, Dua Lipa, Bad Bunny, Dora y Guitarricadelafuente









El maniaco The Weeknd perdiendo la cabeza (‘After Hours‘ será nuestro “disco de la semana”), Dua Lipa en una fantasía lúdica a lo Gondry, Bad Bunny perreando sola, la prometedora Dora dirigida por Paco León y la nostalgia sesentera de Guitarricadelafuente. Analizamos cinco de los videoclips más destacados de las últimas semanas y extraemos sus referentes estéticos y narrativos.

In Your Eyes (The Weeknd)

En 1980 se estrenó ‘Maniac’, un slasher sórdido y pringoso, rodado con actrices porno, cuyo cartel –la imagen de un hombre con un cuchillo ensangrentado en una mano, una melenaza rubia setentera en la otra, y una enorme erección en medio- se convirtió en un icono para los aficionados al cine gore con psicópatas. Esa imagen (convenientemente estilizada en su recomendable remake de 2012), junto a otras como el duelo entre Michael Myers (con cuchillo) y Laurie Strode (con hacha) en ‘Halloween: H20’ (1998), los ambientes oníricos de la saga ‘Pesadilla en Elm Street’, el manierismo visual del neo-giallo (‘Suspiria’, ‘The Neon Demon’, ‘El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo’), e incluso el ‘Thriller’ de Michael Jackson, parpadean en ‘In Your Eyes’ como las luces del club After Hours. El vídeo, que continúa el anterior, ‘After Hours’, termina como la mencionada ‘Halloween: H20’, y con un epílogo que funciona como parodia del arquetipo de la “final girl”.

Break My Heart (Dua Lipa)

El director Henry Scholfield, conocido por sus clips para Dua Lipa (‘New Rules’, ‘IDGAF’), Billie Eilish (‘Hostage’) o Rosalía (‘Di mi nombre’), suele citar tres fuentes de inspiración para su trabajo: ‘El odio’ (1995), Michel Gondry y su madre, que era bailarina. Del primero recoge el gusto por las transiciones fluidas, con un montaje sin apenas interrupciones. Del segundo, la inventiva visual y el sentido lúdico y surrealista de la narración. Y de la tercera, su pasión por las coreografías. Estas referencias se pueden ver ‘Break My Heart’: ingeniosas traslaciones de un escenario a otro sin apenas alterar la continuidad, una narración juguetona con mucho truco escénico y de cámara (la secuencia de las camas y la bañera no puede ser más Gondry), y una puesta en escena donde prima el movimiento coreográfico de la cámara y los intérpretes. Todo ello aderezado con un par de bailes de inspiración britneyspearsiana, y varios guiños para buscadores de “huevos de pascua”: la moqueta del avión que imita a la del Hotel Overlook de ‘El resplandor’ (1980), y el icónico Chanel rosa de Jackie Kennedy que luego luciría Marge Simpson en el fabuloso capítulo ‘Lucha de clases’ (1996).

Yo perreo sola (Bad Bunny)

Tras un prólogo en forma de fantasía noventera anacrónica, que parece un guiño a su yo adolescente (el gorro con orejas), vemos a Bad Bunny travestido y “perreando sola”. ¿Feminismo? ¿Oportunismo? ¿Cuñadismo carnavalero? Parece que un poco de todo, incluso de lo primero (una teórica del feminismo como Clara Serra ha alabado la canción). ¿Qué tiene más trascendencia y potencia simbólica, mil pancartas reivindicativas en el 8M o un pequeño gesto feminista en un contexto reguetonero? ‘Yo perreo sola’ es un vídeo humorístico con discurso(ito) empoderador, que desde un punto de vista conceptual recuerda al ‘I Want To Break Free’ de Queen, pero que narrativamente parece más una parodia cross-dressing de la retórica visual del reguetón: ambientes y objetos “feminizados” (uso del color rosa, descapotable de líneas “femeninas”, campos de flores…), rótulos con mensajes feministas (“Ni una menos”, “Las mujeres mandan”), y mujeres de todas las edades (no solo modelos culonas) “perreando solas”.

Ojos de serpiente (Dora)

En su primera incursión en el videoclip, Paco León vuelve a recrear esos ambientes costumbristas y algo decadentes que tanto le gustan (no cuesta imaginar a Carmina Barrios sentada en uno de esos bancos que aparecen en el vídeo). ‘Ojos de serpiente’ escenifica un baile de un centro cívico que recuerda el de ‘Dance to This’, de Troye Sivan. Sin embargo, en sintonía con el estilo de la canción -un bolero con toques electrónicos-, la narración está salpicada de detalles formales (el efecto 3D del baño) y simbólicos (las gelatinas florales que traen las niñas) que trastocan su severa caligrafía naturalista y la acercan a los ambientes surrealistas de ‘Twin Peaks’ o al cine de Aki Kaurismaki. El vídeo comienza y termina con un plano detalle de la boca de Dora. Entre medias, aprisionada por ese opresivo formato cuadrado en el que está rodada, se narra una historia de desamor protagonizada por la cantante y su amante con “ojos de serpiente”, encarnado por el también cantante Luca Ching.

Desde las alturas (Guitarricadelafuente)

‘Desde las alturas’ comienza con una referencia muy explícita: ‘Gummo’ (1997), el impactante debut en la dirección de Harmony Korine. El director Pedro Artola homenajea la célebre escena de la bañera trasladándola a la España de finales de los sesenta: tortilla de patatas en vez de espaguetis, y música de jota sonando por la radio. Tras ese prólogo comienza la canción. A través de un montaje en paralelo, el director pone en relación a Guitarricadelafuente y al niño protagonista, quien ensaya en un sillón al lado de un revistero donde se puede ver el número de abril de 1968 de la mítica revista Ondas, con Massiel en la portada tocando también la guitarra. Luego, como si fuera la materialización de una evocación generada por la música, aparecen escenas veraniegas protagonizadas por varios niños. Entre ellas, un guiño a una conocida foto de los años 40 donde aparece un niño colgado de un tendedero. Unos recuerdos impregnados de nostalgia que acabaran ardiendo como un bosque en verano.

Saturday, April 11, 2020

La Canción del Día: ‘Brooklyn Bridge to Chorus’ de los Strokes hace honor a su nombre










El nuevo disco de los Strokes, ‘The New Abnormal‘, está obteniendo las mejores críticas para la banda desde su debut. En concreto en Metacritic lo encontramos exactamente empatado con su segundo álbum con 77 puntos sobre 100. Como nosotros mismos, Consequence of Sound y Allmusic destacan el nuevo single ‘Brooklyn Bridge to Chorus’ como una de las mejores canciones, mientras Rolling Stone la ha considerado “un homenaje a la Human League”.
La verdad es que la mismísima letra de la canción referencia primero en un post-estribillo “cierta canción de los años 80” y luego se pregunta en otro pre-estribillo “dónde fueron aquellas bandas de los años 80”, por lo que los medios están especulando que la canción se refiera bien a los autores de ‘Dare’ o a The Cars, pues precisamente vemos unos “coches” en la portada del single y recientemente fallecía Ric Ocasek.
Lo seguro es que Julian Casablancas busca un estribillo (“Can we switch into the chorus right now?”) y lo ofrece a continuación cuando se pregunta amargamente dónde están sus amigos (“I want new friends, but they don’t want me / They have some fun, but then they just leave”). The Strokes culminan así una canción inmediata que por melodía podría haber pertenecido a su debut entre lo tarareable (“on and on and on and on and on”), la referencia a la adicción al alcohol (“one shot is never enough”) y las ganas de más que deja la ausencia de un último estribillo. Es también una de las canciones más cortas de ‘The New Abnormal’, recordándonos que ni una sola pista de ‘Is This It?‘ necesitó exceder de los 4 minutos.

Thursday, April 9, 2020

‘Safaera’ de Bad Bunny ya es número 1 en España











Ni ‘La difícil’ ni ‘Yo perreo sola’ de Bad Bunny han sido de momento número 1 de singles en España. Era de esperar que lo consiguieran antes que ‘Safaera’ pues son dos canciones de reggaetón más convencionales, pero al final ha sido la composición más extraña y larga del nuevo álbum de Bad Bunny la que se ha llevado el gato al agua. ‘Safaera’, que ya era top 10 global, ocupa esta semana el número 1 de singles en España a pesar de, o cabría decir, gracias a su composición libre y desestructurada y llena de samples al modo de un DJ mix, y desbanca de esta posición por tanto a J Balvin y su ‘Amarillo’, que baja al top 3. Por otro lado, ‘Yo perreo sola’ protagoniza una subida muy significativa, del 32 al 6, tras el estreno de su videoclip viralizado.
Por su parte, ya hemos comentado que Dua Lipa firma la entrada más fuerte de la semana en la lista de álbumes española, la primera que no incluye cifras de ventas físicas debido a la crisis sanitaria que ha forzado el cierre de tiendas de discos. El éxito del álbum en streaming ha implicado naturalmente que la mayoría de sus pistas lleguen a la lista de singles, y así, ‘Break My Heart’ es top 22, ‘Levitating’ top 71, ‘Hallucinate’ top 73, ‘Love Again’ top 90, ‘Cool’ top 96 y ‘Future Nostalgia’ top 99. Quedan excluidas ‘Pretty Please’, ‘Good in Bed’ y ‘Boys Will Be Boys’. Por otro lado, ‘Don’t Start Now’ sube del 29 al 12, igualando su pico anterior, y ‘Physical’ del 67 al 29.
Además hay que hablar de la entrada, directamente en el top 9, de ‘4 besos’ de Lola Indigo con Rauw Alejandro y Lalo Ebratt, y de la llegada a la lista de singles española de ‘death bed’, el melancólico hit viral del beatmaker powfu que samplea de manera clave ‘Coffee’ de la compositora de “bedroom pop” británica beabadoobee. La canción, que lleva semanas entre las más escuchadas del chart viral de Spotify, se les ha ido de madre a los dos y ya supera los 150 millones de reproducciones en la plataforma sueca. En España entra en el top 61.
Por otro lado, ‘La cama (remix)’ de Lunay, Myke Towers, Ozuna, Chencho Corleone y Rauw Alejandro entra en el top 16, ‘Elegí’ de Rauw Alejandro, Dalex, Lenny Taárez y Dímelo Flow en el 34, ‘Un canto a la vida’ de Vanesa Martín en el 49, ‘Astronomía’ de Vicetone y Tony Igy en el 82 y ‘Believe It’ de PARTYNEXTDOOR y Rihanna en el 97. Y por último hay que mencionar que ‘Dolerme’ de Rosalía sube del 36 al 11 una vez han sido contabilizadas las escuchas de toda la semana: se queda por tanto a las puertas del top 10.

Friday, April 3, 2020

Posponer tu disco o echarle imaginación: así combate la industria el COVID-19










Cancelar el lanzamiento de tu disco DEBIDO-AL-CORONAVIRUS o tirar para adelante. Posponerlo porque no parece lo correcto publicar un álbum de música pop con la cantidad de miles de personas que están muriendo en el mundo a diario… o de hecho hacerlo porque media humanidad está confinada y muy necesitada de cualquier forma de entretenimiento. Retrasarlo porque las tiendas físicas están cerradas y te enfrentas a vender cero o idear un plan para combatir eso.
Los estudios dicen que está subiendo el consumo de internet en casa, como es obvio, y el consumo de televisión en particular. Pero nada parece indicar, por contra, que haya subido el consumo de música en streaming: si en la semana del 26 de febrero, una canción requería 4,8 millones de reproducciones a nivel global para llegar al top 200 semanal de Spotify, en la semana del 27 de marzo, el listón bajó a 4,4 millones de reproducciones, un 8% menos. Mucha gente escucha música en el trayecto al trabajo o a clase en metro o en coche, al salir a correr o en el gimnasio y esas actividades, como tantas otras, han desaparecido de nuestras vidas. Escuchar música puede ser una actividad social o familiar, pero no tan habitual como sentarse a ver una serie o una película, y con ese escenario muchos artistas han decidido posponer sus discos inminentes, como ha sido el caso de Lady Gaga, Haim o Hinds.
Muchos artistas que pensaran sacar sus álbumes por sorpresa o de manera programada esta primavera no lo harán -sí lo ha hecho por ejemplo Childish Gambino-, pero el verdadero dilema era qué hacer con una campaña que ya estaba empezada, como eran los casos de The Weeknd, Dua Lipa, The Strokes o J Balvin. Cuando los singles principales están en el mercado, en la radio, en las playlists de moda, es una difícil decisión si seguir adelante con lo planificado o abortar misión. J Balvin no tenía problema casi porque no depende del formato físico en absoluto, todo lo bueno o lo malo que le pase depende enteramente de Youtube, Spotify y plataformas similares, pero para otros artistas encontrarse con las tiendas vacías puede ser un problema grave, pues van a perder oportunidad, en concreto la de vender decenas de miles de copias. En muchos casos, se vende un porcentaje muy alto del total esperable solo durante la primera semana, o incluso durante el primer día. Para cuando las tiendas vuelvan a abrir, se corre el riesgo de que el hype sobre tu disco se haya esfumado en un 50% o más. Por eso, Bunbury ha pospuesto su álbum sine die.
Dua Lipa no se ha visto en la peor de las disyuntivas. Su público es joven, no compra demasiado en físico, y sus streamings son muy altos. Por supuesto, la promoción de ‘Future Nostalgia‘ se ve profundamente afectada (entrevistas, televisiones, etc), hasta el punto de que toda su gira se ha pasado al año que viene, pero con el álbum filtrado no tenía opción: tenía que lanzar el disco ya sí o sí. Para Lady Gaga ha debido de ser más complicado: su público es algo mayor, aún compra bastante en físico y ‘Stupid Love’, sin ser un macrohit, ha funcionado bien en los países anglosajones, siendo exactamente la canción más radiada en este momento en Reino Unido. Es un contratiempo por tanto que el disco no salga finalmente el 10 de abril. Para paliar daños, el rumoreado single junto a Ariana Grande que iba a salir el día 27 de marzo -nunca se confirmó ni una cosa ni la otra- no se ha editado, ni seguramente lo haga hasta que el grueso de la crisis pase.
Que puede ser dentro de mucho. Estados Unidos es obviamente el mercado más importante para los artistas internacionales, pero también el que parece que va a ser más sacudido por el COVID-19. Ya con más de 200.000 contagiados, lejos del pico de la curva de contagios, y con pronósticos de hasta 240.000 muertos por el coronavirus, nadie está pensando en cuándo abrirán las tiendas de música estadounidenses por razones evidentes.
Lo que no quita que algunos estén recurriendo a imaginativas técnicas para de hecho vender sus discos y tener entretenidos a los fans. Hay una campaña para seguir comprando CD’s y vinilos online, sobre todo en tiendas pequeñas, para que la industria se hunda un poco menos de lo que se va a hundir, y apoyar al pequeño comercio. Suponemos que esta campaña dejará cifras anecdóticas, pero lo que sí está funcionando con cifras más que saludables es la venta a través de las propias webs de los artistas, con pedidos especiales.
The Weeknd ha conseguido que cuele en el Billboard 200 el sistema de ventas de su web, que incluye una copia digital de ‘After Hours‘ junto a decenas de “items” entre los que se incluyen sudaderas, posters firmados, camisetas y llaveros. Por haber, hay hasta ceniceros, relojes de pared, barajas de cartas y chupa chups, todo ello con los mp3 de las canciones. Son los “bundles” tan habituales del mercado americano. Así -y sumando su monstruoso streaming- ha “vendido” 440.000 copias en una semana solo en EE UU. Es como si la pandemia no existiera. Dua, por su parte, que ha visto cómo 5 Seconds of Summer podían quitarle el número 1 en Reino Unido, se ha puesto a firmar cassettes de colores de neón ochentero como una loca y a venderlos a través de su web. ¿Qué mejor tenía que hacer, encerrada en casa, que sentarse con una montaña de cintas y un rotulador? Ya os lo digo yo: nada. Como resultado, ha vendido miles de cassettes, más que de hecho CD’s y vinilos, según se ha reportado en las “midweeks”, y ‘Future Nostalgia’ presentará una cifra semanal apañada (25.000 unidades), inferior a la que habría obtenido con las tiendas abiertas, pero muy digna -más, desde luego que las españolas-. No salvará al mundo, pero la función de la música también es entretener, divertir y servir de evasión para tiempos difíciles, y tanto Abel como Lipa lo han cumplido desde diversos ángulos

Thursday, April 2, 2020

Fiona Apple saca en dos semanas su nuevo disco, ‘Fetch the Bolt Cutters’







Fiona Apple había confirmado que su nuevo disco llegaría en 2020, y ahora sabemos que lo hará exactamente en dos semanas, el 17 de abril. La artista hablaba en detalle sobre el sucesor de ‘The Idler Wheel Is Wiser Than the Driver of the Screw and Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do‘ en una entrevista con The New Yorker en la que revelaba información muy interesante.
En primer lugar está el título del álbum, que no será un mini-poema como el del anterior, sino una frase más corta: ‘Fetch the Bolt Cutters’ (“consigue las tenazas”) es una referencia a la serie ‘The Fall’ protagonizada por Gillian Anderson, y en concreto a una escena en la que un investigador de delitos sexuales se encuentra con que la puerta que da acceso a una habitación donde una mujer ha sido torturada está cerrada. Dentro de esta temática, Apple explica que el álbum va sobre “no tener miedo a hablar” y que incluso ha considerado que un esbozo de Harvey Weinstein caminando con su andador sea la portada del álbum.
En cuanto al contenido musical de ‘Fetch the Bolt Cutters’, Apple detalla que contará con un sonido “crudo” y su instrumentación con un peso especial de las percusiones, los cánticos y las campanas. Además revela que contará con 13 canciones en total, de las cuales revela los títulos de la mayoría: ‘Newspaper’, ‘On I Go’, ‘The Drumset is Gone’, ‘Rack of His’, ‘Kick Me Under the Table’, ‘Ladies’, ‘For Her’, ‘Fetch the Bolt Cutters’, ‘Shameka’, ‘Heavy Balloon’ y ‘I Want You to Love Me’.
Apple, que ha compuesto, grabado y producido el álbum sola en su casa, no da fecha de lanzamiento de ‘Fetch the Bolt Cutters’, pero sí cita frases de algunas de estas canciones. Por ejemplo, ‘For Her’ incluye una referencia a ‘Running Up that Hill (A Deal with God)’ de Kate Bush. Entre las curiosidades que deja la charla, la artista revela que su canción menos favorita de todas las que ha compuesto es ‘Please Please Please’, de su álbum de 2005 ‘Extraordinary Machine’.

Wednesday, April 1, 2020

The Magnetic Fields se pregunta si “volveremos a bailar alguna vez” en ‘Kraftwerk in a Blackout’











The Magnetic Fields publicará este año un disco conceptual llamado ‘Quickies’ compuesto por 28 canciones muy cortas. Ya os habíamos contado que la más breve duraría 13 segundos y la más larga 2 minutos y medio, y el primer single, un tema melancólico llamado ‘The Day that Politicians Died’ que dura exactamente 2 minutos y un segundo, puede escucharse desde hace varias semanas, de hecho desde bastante antes de que empezara el confinamiento.
Y el confinamiento viene a cuento porque, en el nuevo single de este curioso trabajo, Stephen Merritt se pregunta si “volveremos a bailar alguna vez”, lo cual suena como una premonición a día de hoy. La canción, totalmente acústica, nos sitúa en un momento de intimidad de pareja en el que lo único que importa es entregarse a la música de baile que sale de un “polvoriento cartucho de ocho pistas”. Por cierto, la canción recibe el aún más curioso título de ‘Kraftwerk in a Blackout’, porque en ella Merritt se imagina a él y a su persona querida “bailando como si fuéramos Kraftwerk en un apagón”; y es posiblemente la única canción que se llamará así en todo lo que nos quede de vida en la Tierra.
El sucesor de ’50 Songs Memoir’ sale a la venta el 15 de mayo.