Tuesday, March 31, 2020

Muere a los 56 años Rafael Berrio








Diario Vasco informa de la muerte de Rafael Berrio. Su fallecimiento se ha producido a los 56 años, “a causa de la enfermedad que padecía” según este periódico, un cáncer de pulmón según Mondosonoro. Su músico Joserra Semperena (21 Japonesas, Duncan Dhu, La Buena Vida) le ha dedicado el siguiente mensaje en Twitter: “DEP Rafael Berrio. Cuánto te voy a echar de menos. Hasta siempre, querido amigo”. Otros artistas que han lamentado su pérdida en redes son Amaral, Loquillo, Tulsa, Jero Romero o Guille Mostaza.
Curtido en proyectos como UHF, Amor A Traición y Deriva, el artista se había convertido en la última década en uno de los cantautores de culto más queridos de la escena donostiarra y española en general, gracias a la calidad de trabajos como ‘1971‘ (2011) y ‘Diarios‘ (2013).
El año pasado lanzaba el que sería su último disco, ‘Niño futuro‘, encabezado por un precioso single llamado ‘Dadme la vida que amo‘ que, con sus aires de himno contemplativo a lo Leonard Cohen, fue sin duda una de las mejores canciones de 2019. Teníamos el privilegio de estrenar tal vídeo y su explicación de la composición incluía una referencia “al fin”: “Técnicamente hablando la constituyen 40 versos para una secuencia de tres acordes a los que se añade una introducción y una coda final. La letra no esconde nada y es clara como el agua: Trata el tema stevensoniano del vagabundo. Del vagar errante evocado quizá desde el claustro de un asilo o un sanatorio, en una tarde silenciosa muy cerca ya del fin. El canto a una vida amoral y clandestina nunca en realidad vivida sino en sueños”.
Antes ya nos había entregado composiciones de la calidad de ‘Simulacro’ -sobrecogedora en su sobria orquestación- y ‘Cómo iba yo a saber’, además de haber co-escrito de manera anecdótica una de las composiciones de ‘Dile al sol’ de La Oreja de Van Gogh (‘Qué puedo pedir’). Hace unos años también estuvo en la banda sonora de ‘La reconquista’ de Jonas Trueba, aunque tampoco hubo suerte en la carrera de los Goya a mejor canción o música, como sí tuvo por ejemplo el cantautor Julio de la Rosa.
Berrio era consciente de su aura de cantautor maldito, como dejaba ver en las entrevistas. En 2013 nos dejaba como titular irónico “Pensaba que iba a hacer un gran disco, pero he fallado de nuevo”… cuando en realidad no lo había hecho. En cualquier caso ponía en valor la experiencia: “Creo que es necesario que pase eso para seguir componiendo. Ensayo, error. Nunca se acaba del aprender”. En las próximas horas publicaremos un obituario sobre la trayectoria del artista.


Dan Deacon / Mystic Familiar









Desde que publicara su primer disco importante en 2007, ‘Spiderman of the Rings‘, Dan Deacon se ha convertido en una de las figuras más personales de la electrónica internacional. Hace música experimental pero asequible, quizá por lo que tiene de colorida y cinética; es un animal escénico y siempre tiene algo que decir. ‘Mystic Familiar’ es su primer disco de estudio desde ‘Gliss Riffer‘ (2015), si bien en este tiempo ha estado entretenido colaborando en casi una decena de películas, produciendo y coescribiendo con el dúo Ed Schrader’s Music Beat; y actuando con la Orquesta Sinfónica de Baltimore.
‘Mystic Familiar’ mantiene el sonido con el que identificamos, esto es, sintetizadores con millones de texturas, ritmos frenéticos, miles de sensaciones entre la locura y lo onírico… añadiendo ahora un protagonismo inusual de su voz. El nuevo CD de Dan Deacon trae las letras de Dan Deacon, como subrayando lo que importa su mensaje, esta vez influido por sus “prácticas terapéuticas de autocompasión y atención plena” y meditación “para acceder al pozo interno de creatividad del que hablaba David Lynch en el libro ‘Catching the Big Fish'”. Brian Eno sigue en su punto de mira, en concreto su baraja de cartas con dilemas, de cara a la composición.
Si bien la música se corresponde con las imágenes turbadoras del creador de ‘Twin Peaks’, las letras son un contrapunto totalmente luminoso, incitándonos a aprovechar el momento. Lo primero que hay que destacar es hasta qué punto proponen un reencuentro con la naturaleza, recibiendo nombres que transmiten tanta paz como ‘Become a Mountain’, ‘Sat By a Tree’ o ‘Fell Into the Ocean’. Lo segundo es hasta qué punto incitan a mirar al futuro pese “a que nos hacemos mayores”, como sugiere nada más comenzar ‘Become a Mountain’. “Abre los ojos” y “respira profundamente” son un par de los mensajes de esta pista. “Despierta” y “es una vida corta” otro par de ‘Sat By a Tree’; “Siéntete libre, tienes que relajarte antes de transcender” el mensaje de ‘Fell Into the Ocean’; y “Todavía, estoy vivo, estoy gritando”, parte del texto de ‘My Friend’.
Algunas de estas canciones se orquestan en partes, de hecho la parte central del disco se compone de las 4 suites de ‘Arp’, pero esto no es una novedad en la carrera de Dan Deacon, que por ejemplo ya terminara ‘America’ de esta manera a nivel estructural. La novedad es el enorme peso de su voz, sonando en sus momentos más preciosistas a Mercury Rev y en los más psicodélicos a Flaming Lips; y sobre todo lo bien que sienta este mensaje optimista y sencillo a sus producciones. Quizá si estas estuvieran menos llenas de claroscuros las canciones resultarían ñoñas, pero con este nivel de tensión y distensión, no puede ser el caso.
Pese a que es su voz la que propicia la accesibilidad del disco -ojo porque el CD2 en la versión digital incluye una sucesión de considerables “radio edits”-, no se puede pasar por alto la belleza contenida en la instrumental ‘Weeping Birch’. Tanto un número arriesgado por su lugar en la secuencia (el álbum no vuelve a producir emoción similar después) como un número tan “llorón” como el árbol al que se dedica, contiene la emoción y posibilidad de conexión con el gran público del Yann Tiersen más agitado. En momentos como ese es que ‘Mystic Familiar’ resulta un reencuentro feliz con un viejo amigo.
Calificación: 7,5/10
Temas destacados: ‘Weeping Birch’, ‘Become a Mountain’, ‘Sat By a Tree’
Te gustarán si te gustan: The Flaming Lips, Todd Terje, Matmos, los anteriores
Escúchalo en: en Youtube

Saturday, March 28, 2020

TLQNQSSLL, el documental de Los Látigos.



Los Látigos siempre fueron una banda irreverente, y eso pueden preguntárselo a cualquier organizador de shows o personaje del rock.
En el 2004 comenzaron a tocar con una nueva formación y decidieron hacer una película donde se registrara esta nueva etapa.
Al momento de editar este reality rock de ensayos, camarines y giras, ya la banda había cambiado el 51% de su formación.

Este es un documental de Ezequiel F Muñoz sobre una de las bandas más interesantes del pop rock argentino de los 2000.

Etiquetas: 

Monday, March 23, 2020

Dua Lipa avanza la salida de su disco a este viernes tras filtrarse










Dua Lipa ha hecho un directo de Instagram en el que ha anunciado varios cambios importantes en la campaña promocional de su nuevo disco, ‘Future Nostalgia’. El album se ha filtrado a la red en su totalidad, y Dua ha decidido avanzar su salida a este mismo viernes 27 de marzo (la fecha original era el 3 de abril). Por otro lado, ha confirmado que el siguiente single del disco, ‘Break My Heart’, pasa a este miércoles 25 de marzo.
En otro punto del directo, Dua ha confirmado lo que era un secreto a voces, que su gira europea queda aplazada debido a la crisis del coronavirus. Las nuevas fechas se harán públicas mañana martes según la propia artista. La gira llegaba a Barcelona el día 27 de abril, pero en pleno confinamiento global y después de los aplazamientos de multitud de conciertos y festivales próximos en estas fechas (Nick Cave tenía un concierto en Madrid el mismo día), era la única noticia que cabía esperar en estos momentos.
Como es sabido, ‘Break My Heart’ contiene un sample de ‘Need You Tonight’ de INXS, y además el miércoles llegará junto a su videoclip. Mientras, ‘Don’t Start Now’ sigue triunfando, acaba de dar a Dua su mayor hit en Estados Unidos (top 2) y ‘Physical’ sigue escalando en la lista de éxitos británica, donde ya es top 7.