Duffy triunfó en 2008 con un excelente debut llamado ‘Rockferry’, éxito que no terminó de repetir con un segundo álbum que no obstante tenía temas interesantes, ‘Endlessly’. Han pasado exactamente 10 años desde este y en este tiempo han sido muchas las conjeturas sobre lo que le había sucedido. Muchos pensaron que el éxito de Adele la había frenado; nadie podía imaginar el verdadero infierno por el que estaba pasando.
La cantante ha acudido a Instagram para contar en un sentido post que en estos años ha sido víctima de una violación y un secuestro que la han mantenido bloqueada. Empieza diciendo que no sabe por qué ahora le parece el momento de contarlo y que se siente liberada al fin. “Muchos de vosotros os preguntáis qué me pasó, dónde he estado y por qué he desaparecido. Un periodista me contactó, encontró una manera de llegar hasta mí y le conté todo este pasado verano. Fue muy amable y me sentó increíblemente bien hablar finalmente. La verdad es que, y por favor confiad en que ahora estoy bien y a salvo, me violaron, drogaron y me mantuvieron cautiva durante algunos días. Por supuesto sobreviví. La recuperación llevó tiempo. No hay manera suave de decir esto. Pero puedo deciros que en la pasada década, durante miles y miles de días, intenté sentir la luz del sol en mi corazón de nuevo, y al fin puede brillar”.
Os preguntaréis por qué no usé mi voz para expresar mi tristeza, pero no quería enseñar al mundo la tristeza de mis ojos. Me preguntaba: “cómo puedo cantar desde mi corazón si está roto”. Pero poco a poco se recompuso”. Finalmente, Duffy indica que en próximas semanas posteará una entrevista y que intentará responder las preguntas de la gente”. Asimismo agradece la fidelidad del público y pide respeto para su privacidad y la de su familia. “Por favor, apoyadme para hacer de esto una experiencia positiva”.
A lo largo de estos 10 años Duffy ha sido noticia de manera muy intermitente, a duras penas en 2015 cuando participó en la banda sonora de ‘Legend’.
The Magnetic Fields anuncian hoy que su nuevo disco recibe el nombre de ‘Quickies’ y sale a la venta el 15 de mayo. Como es habitual en su discografía, habrá concepto, y como siempre, será curioso. El disco, cuyo nombre juega con el doble sentido de “polvo rápido”, se compondrá de muchas canciones pero muy cortas. Serán 28 pistas que saldrán a la venta a través de una caja de 5 EP’s, también en un CD sencillo y en una edición digital. La duración máxima de un tema son 2 minutos y 35 segundos, y el más breve serán tan sólo 13 segundos, lo cual seguro que no sorprende a los seguidores de pistas como ‘How Fucking Romantic’ o ‘Experimental Music Love’.
El primer adelanto del disco no es tan divertido como suena el título del mismo. Se trata de un tema llamado ‘The Day the Politicians Died’ y viene cantado por Claudia Gonson y no por Stephin Merritt.
Warner España informa sobre el concepto detrás de ‘Quickies’ según la propia explicación de Merritt:
“He estado leyendo muchos relatos cortos y disfruté escribiendo ‘101 Two-Letter Words’, el libro de poesía sobre las palabras más cortas que puedes usar en el Scrabble. Y he estado escuchando un montón de música barroca francesa con clavicordio. Un instrumento que no se presta a la languidez. Pensaba en un instrumento a la vez, en tocarlo durante un minuto o así, y luego parar, y pensaba en historias que contengan unas pocas líneas. También he estado usando un montón de cuadernos de notas pequeños, cuando llegaba al final de página, solo había escrito algo breve. Ahora que estoy trabajando en un álbum diferente, me estoy obligando a usar un cuaderno grande para no hacer “Quickies” dos veces seguidas”.
En los créditos del álbum, además de a los músicos de Magnetic Fields Sam Davol, Shirley Simms y John Woo, encontraremos a los colaboradores habituales Chris Ewen, Daniel Handler y Pinky Weitzman.
Joni Mitchell es una de las cantautoras más influyentes de los últimos 50 años. Su obra, cuyo impacto perdura hoy en día, ha dejado una huella imborrable y ha sido celebrada por artistas de toda índole, de Björk a Ellie Goulding, quien esta Navidad ha conseguido un single número 1 en Reino Unido gracias a su versión de ‘River’. Sin embargo, los problemas de salud de Mitchell, que en 2015 sufría un aneurismo cerebral, le han mantenido alejada de los focos, y su último álbum de estudio, ‘Shine’, data de 2007.
¿Podría Mitchell volver a la música en algún momento y seguir compaginándola con su pasión con la pintura, como siempre ha hecho? Según su colega, el exitoso cantautor James Taylor, autor de éxitos como ‘Fire and Rain’, ‘You’ve Got a Friend’ o ‘Carolina in My Mind’, la autora de ‘Blue’ de hecho tramaría su regreso a la música. Así lo ha afirmado Taylor en una reciente entrevista con The Guardian en la que ha repasado su carrera o su conocida adicción a la heroína, de la que ya está recuperado. El músico ha explicado que Mitchell acudió recientemente a uno de sus conciertos en Hollywood Bowl, y que a consecuencia de esta visita ha retomado su relación con la artista. Y ha añadido que Mitchell no solo “se está recuperando” de sus problemas de salud, sino que también “va a volver”, lo cual es “increíble”, indica, preguntándose “qué tendrá que decirnos ella al respecto”. Cuando The Guardian le pregunta si se refiere a la música, él contesta: “sí, creo que Mitchell va a volver a la música… Es maravilloso verla volver a la superficie”.
¿Será que Mitchell ha contado a Taylor que se encuentra trabajando en nueva música, en una de sus recientes conversaciones? Desde luego que había “vuelto a la superficie” ya lo sabíamos: la cantautora se ha dejado ver recientemente en la fiesta de los Oscar de Vanity Fair y antes en un concierto de Blondie. De producirse su vuelta a la música, no cabe duda que sería una de las noticias del año. Y sería celebrada por iconos del pop actuales como Harry Styles, que acaba de versionar ‘Big Yellow Taxi’ en la radio. La música de Mitchell ha sido una de las influencias de Styles en ‘Fine Line‘.
Tame Impala publica este viernes 14 de febrero su esperado nuevo disco, ‘The Slow Rush’. Es nuestro “Disco de la Semana”. JENESAISPOP tuvo oportunidad de entrevistar a Kevin Parker hace unos meses de cara al lanzamiento de este nuevo trabajo y conoceréis el resultado de aquella charla muy pronto, pero antes, repasamos los 5 mejores vídeos de su (no tan larga) videografía. El mejor tiene factura española.
The Less I Know the Better
El vídeo que puso en el mapa internacional a la productora catalana CANADA, que después trabajaría con Beck o Dua Lipa, es probablemente el mejor de la carrera de Tame Impala hasta nuevo aviso. Cuenta una historia de amor de instituto cruzándola con la de ‘King Kong’: ella es la clásica animadora, él el clásico jugador de baloncesto y el tercero un ser monstruoso llamado Trevor, pero nada es convencional en esta obra que mezcla surrealismo, sangre, visuales animados y sexo, en el último caso a partir de un cunnilingus.
Feels Like We Only Go Backwards
La canción más emblemática de la etapa pre-‘Currents‘ de Tame Impala obtuvo una joya de videoclip animado dirigido por Joe Pelling y Becky Sloan, creadores de la webserie ‘Don’t Hug Me I’m Scared’. El color mandaba en esta pieza artesanal animada con arcilla que mostraba viajes espaciales o a través de puertas, figuras subiendo escaleras o esa icónica cabeza humana de perfil que aparece recurrentemente a lo largo de su minutaje. Es probablemente el vídeo más ensoñador y psicodélico de Tame Impala y vale la pena verlo por mucho que no contenga una historia propiamente dicha.
Lost in Yesterday
En febrero de 2019, cuando faltaba poco más de un mes para que saliera ‘Patience’, conocíamos la noticia que Kevin Parker se había casado con su novia Sophie Lawrence. Un año después, el vídeo de ‘Lost in Yesterday’ nos sitúa en una boda, pero esta vez no es Parker quien contrae matrimonio, sino otra pareja, y él es el encargado junto a su banda de poner música al festín. Sin embargo, el plano secuencia de este vídeo dirigido por Terri Timely -el combo de directores formado por los californianos Ian Kibbey y Corey Creasey- desvela después un inesperado giro argumental que lo convierte en uno de los mejores de Tame Impala (su discografía tampoco es demasiado extensa).
Solitude is Bliss
La figura del hombre miserable ha aparecido en la videografía de Tame Impala en el clip de ‘Cause I’m a Man‘ (en este caso sin cabeza y mediante una psicodélica y futurista animación 3D) y también en el de ‘Solitude is Bliss’, uno de los singles de ‘InnerSpeaker’. Como explicaba el propio Kevin Parker en una entrevista en la que contestaba a las críticas por que el vídeo no encajara con el sonido psicodélico de la canción, la escena de este hombre bailando a través de un desastre que representa su mente después de una experiencia traumática podría pertenecer a una película. Fue rodado en Kiev.
Let it Happen
Como constantemente preocupado por la ansiedad y la soledad que puede sufrir una persona de éxito, el vídeo de ‘Let it Happen’ también fue rodado en Kiev (Miley Cyrus no descubrió nada) y estaba protagonizado por un ejecutivo miserable (como el de ‘Cause I’m a Man’) que vive varios momentos de crisis a su llegada a un aeropuerto: por un lado sufre un infarto en la sala de espera y, por el otro, ya dentro del avión, cae en picado desde el aeroplano, completamente solo y pegado a su silla a la manera de Juliane Kopcke. El vídeo, que (trágicamente) reduce la canción a los 4 minutos, sirve como metáfora visual del estrés inmenso que puede padecer una persona de alto cargo en el mundo ultra-capitalista de hoy.
Al terminar la semana y después de la cena, solistas, músicos y cancionistas de nuestra época darán un concierto a guitarra o piano, por el que algún amigo pasará invitado a compartir esas canciones que poco han cantado, alguna versión curiosa, el secreto aún guardado, aquellas que ya no cantan y las que siempre recuerdan. Un plan fuera de programa: una trasnoche de confesiones íntimas y canciones de verano.
Para entender el cambio en cuanto a variedad musical que ha dado Operación Triunfo en sus últimas ediciones no hay que irse a aquellos episodios en que Amaia versionaba a Neutral Milk Hotel o a Arcade Fire en la Academia. Los nominados de la edición actual, que no está enganchando demasiado a la audiencia de momento, han apostado para defender su estancia en el concurso por dos canciones muy diferentes: Nick por ‘Thriller’ de Michael Jackson (valiente) y Maialen por ‘Dinamita’ de La Bien Querida. La autora de ‘Brujería‘ era la primera sorprendida por esta elección y llegaba a filtrar por error el repertorio de la gala 4 debido a la emoción… apareciendo en varios medios generalistas a consecuencia de ello.
Ocupada con la gira de su nuevo disco (fechas aquí), Ana Fernández-Villaverde verá una de sus composiciones ser interpretada en pleno prime-time, lo cual le parece “una fantasía”. Así nos lo cuenta en esta entrevista vía mail en que explica el jardín de la filtración, a qué otros artistas le gustaría escuchar en el programa o su único recuerdo de la primera edición de Operación Triunfo: un sueño erótico con David Bisbal. Ella ya había dicho que era fan de ‘Esclavo de sus besos’, pero parece que de este sueño solo estaba enterada Nuria Roca. Además, os dejamos con el primer pase de micros, ante el que Fernández-Villaverde ha tuiteado: “lloro”.
‘Dinamita’ sonará en Operación Triunfo la semana que viene en voz de Maialen. ¿Qué pensaste al enterarte? Me enteré el lunes por la mañana. OT me nombró en Twitter y decía algo así como: “¿Se decantará Maialen finalmente por ‘Dinamita’ de La Bien Querida para la Gala de eliminación?”. Me impactó y me hizo ilusión que en un programa de máxima audiencia y tan mainstream se vaya a escuchar una canción mía y que la canción tenga tanto protagonismo. Me hace ilusión.
¿Alguna vez te habías imaginado una canción tuya sonando en OT? Si sí, ¿había sido ‘Dinamita’ o más bien otra? ¿Te habría gustado más otra? Nunca me lo habría imaginado. Es una fantasía. ‘Dinamita’ me parece una buena opción y ya puestos, ‘Los Jardines de Marzo’, ‘Muero de Amor’ o ‘La Fuerza’ también podrían encajar bien. Jajajaja, claro que sí.
“Como Brian (Hunt) puso la foto del reparto en el chat del grupo, di por hecho que ya era público, ni lo contrasté”
¿Cómo accediste al repertorio de la gala 4? ¿Te han dicho algo por haberlo filtrado? Tenemos un concierto el sábado en Málaga y como Brian Hunt no puede hacerlo porque se va de viaje, habíamos quedado con Toni Cupido, que va a sustituirle, para ensayar. Como ensayamos en el Invernadero, que es el estudio de Brian, al llegar me dice: “¿sabes que van a cantar ‘Dinamita’ en OT?” Y le digo: “algo estoy leyendo por Twitter, ¡qué fuerte!”. Todo esto mientras sacábamos los instrumentos para ensayar, cables por aquí y por allá, llegaba uno, otro, comentábamos ‘La Isla de las Tentaciones‘… Brian puso en el grupo de WhatsApp de La Bien Querida esa foto famosa con el reparto de canciones y el ‘Dinamita’ subrayado en amarillo y me dijo que se la había pasado una amiga que trabajaba en OT. Nosotros seguíamos con el cacharreo, probando sonido, enchufando, desenchufando… Como Brian la puso en el chat del grupo, di por hecho que ya era público, ni lo pensé un momento, ni lo contrasté… la puse en el stories… Me sabe mal por la chica que se la pasó a Brian porque le habrá caído terrible bronca por mi culpa!!!!! Mil disculpas, lo siento mucho.
Al acabar el ensayo la quité pero ya estaba en todas partes. No estoy viendo el programa y no tengo ni idea de cuándo suele salir el reparto… En fin, con toda mi emoción porque iban a cantar ‘Dinamita’ en OT, lo puse… Por la tarde me enviaron un periódico digital donde lo ponían de noticia: “La Bien Querida filtra por error las canciones de la Gala4 de OT”. ¡Vaya lío!
‘Dinamita’ habla de asumir riesgos en la vida, de “incumplir las normas”… pero a su vez es una canción muy clásica. Parece un buen momento para que suene en Operación Triunfo después de la victoria de Amaia, del protagonismo de La Casa Azul, ahora mismo de Zahara como profe… ¿Qué opinas del cambio que ha dado OT en cuanto a su apoyo a el pop “alternativo”? No me acuerdo ahora cuántos años lleva OT en antena, pero la primera edición sí la vi. Hubiera sido impensable que un o una concursante eligiera una canción, por ejemplo, de Los Planetas. Mira, no sé en qué edición salía Julio Ruiz de jurado y los indies veíamos un poco raro que estuviera ahí. Mola este cambio en los repertorios, claro que sí, y que haya otro tipo de profes.
“Recuerdo que una vez tuve un sueño erótico con Bisbal porque al día siguiente llamé a mi vecina y amiga Nuria Roca para contarle los detalles. Es lo único que recuerdo de esa edición”
¿Qué otros artistas o canciones te gustaría que se tuvieran en cuenta en el programa? Hay muy buenos y buenas autoras que se conocen poco como Rafael Berrio, Julio de la Rosa o Lorena Álvarez.
¿Viste las primeras ediciones? Vi la primera edición por la novedad. Recuerdo que una vez tuve un sueño erótico con Bisbal porque al día siguiente llamé a mi vecina y amiga Nuria Roca y se lo conté y estuvimos analizando los detalles de mi sueño… Es lo único que recuerdo de esa edición.
¿Alguna vez pensaste en participar antes de que tu carrera despegara o realmente no comulgas con el formato? Nunca me he tenido por una buena cantante así que jamás he pensado en participar en un programa de este tipo. Además, los y las que conocen mi historia saben que empecé en la música con mi primer disco (‘Romancero‘, 2009), antes no tenía experiencia previa de ningún tipo, llevo toda mi carrera con un sello muy indie como es Elefant Records y nunca me he planteado pasarme a una multi.
No estoy ni a favor ni en contra del formato, cada uno que vea lo que quiera. Lo que sí es cierto es que la tele te pone ahí y luego hay que gestionar esas carreras, esa expectación por parte de los fans y esa exposición mediatica… uf… Por otro lado, Amaia lo está haciendo muy bien, sin duda mi favorita de OT.
“Espero que se salve Maialen. No me molan los gorgoritos y esas cosas de buenos cantantes, yo voto por el menos es más pero sin dejar de mostrar personalidad”
Si te llegara una llamada de OT para impartir cultura musical u otra disciplina, ¿aceptarías? No sé, tendría que estudiar las condiciones. Si no estoy haciendo nada en ese momento es posible. ¿Por qué no?
Finalmente, ¿qué consejo le darías a Maialen de cara a su interpretación de ‘Dinamita’? Espero que se salve Maialen. ¡No me lo pienso perder! ¡Seguro que lo hace mucho mejor que yo! A mí es que no me molan los gorgoritos y esas cosas de buenas y buenos cantantes, yo voto por el menos es más pero sin dejar de mostrar personalidad, lo cual también es posible.